Inicialmente, el tema presenta el estado actual de la arborización de la ciudad de Ibagué, lo que incluye un listado de las especies nativas y exóticas que cuentan con poblaciones representativas en el espacio público. A continuación, se presentan los criterios para la selección de especies que fortalecen la Estructura Ecológica Principal- EEP, las especies seleccionadas y recomendadas, así como los beneficios ecológicos que aporta cada una de ellas. El artículo es uno de los resultados de la investigación "Fortalecimiento de la EEP a partir de la identificación y selección de especies para la arborización urbana",2 la cual se adelantó entre 2018 y 2020 en siete ciudades colombianas. La arborización urbana de la ciudad de Ibagué es muy variada en sus distintos sectores. Por un lado, la proximidad con el Cañón del Combeima aporta, a algunos barrios y vías de interconexión con otros municipios, un toque exuberante y muy natural en lo relativo a la vegetación y arborización. De igual manera, los barrios ubicados en las partes altas de la ciudad cuentan con una excelente arborización urbana en torno a las elegantes viviendas de sus pobladores, que corresponden a los estratos más altos de la población. Pero, por el contrario, en muchas de las calles y avenidas del centro de la ciudad la carencia de arbolado urbano es muy evidente, lo que afecta negativamente la calidad ambiental y el confort térmico de las mismas. La ciudad cuenta con algunas especies nativas de gran tamaño que le prestan valiosos servicios ambientales y ecológicos, como el samán, la ceiba, los cachimbos y los ocobos.
POWER POINT
No hay comentarios:
Publicar un comentario